"UN LLANERO CUMPLIDOR", la mas reciente producción musical de JULIO PANTOJA, "El Hijo de Monasterio". "Cuando Julio Pantoja pega un tañío, en la hermana república de Venezuela, les aseguro que aquí en Casanare retumba su leco. El estilo musical de éste Guariqueño es único en el horizonte llanero, donde sus melodías van preñadas de puro olor a sabana, a mastranto, corral, soga y paradero. Con el Canto de Pantoja se identifica el becerrero del hato, el criollito que le madruga a la dura jornada del ordeño, el caporal y cabrestero cuando hay trabajo de llano en los hatos. La canción “llanero que canta y silba” se quedo en el colectivo de gran parte de los llaneros, que se identifican con ella y Pantoja efectivamente hace una narrativa de las vivencias y el transcurrir típico de nuestros campesinos". (Tomado de llanomio.com). Disfrutenlo.domingo, 26 de diciembre de 2010
JULIO PANTOJA - "Un Llanero Cumplidor".
"UN LLANERO CUMPLIDOR", la mas reciente producción musical de JULIO PANTOJA, "El Hijo de Monasterio". "Cuando Julio Pantoja pega un tañío, en la hermana república de Venezuela, les aseguro que aquí en Casanare retumba su leco. El estilo musical de éste Guariqueño es único en el horizonte llanero, donde sus melodías van preñadas de puro olor a sabana, a mastranto, corral, soga y paradero. Con el Canto de Pantoja se identifica el becerrero del hato, el criollito que le madruga a la dura jornada del ordeño, el caporal y cabrestero cuando hay trabajo de llano en los hatos. La canción “llanero que canta y silba” se quedo en el colectivo de gran parte de los llaneros, que se identifican con ella y Pantoja efectivamente hace una narrativa de las vivencias y el transcurrir típico de nuestros campesinos". (Tomado de llanomio.com). Disfrutenlo.RAMON OJEDA - "De quien será esa Corbata".
RAFAEL MARTINEZ - "La Diferenda".
jueves, 23 de diciembre de 2010
EDUARDO MOJICA - "Cimarroniando a mi estilo"
"CIMARRONIANDO A MI ESTILO", Volumen Nº 5 del Corozaleño EDUARDO MOJICA, bajo el sello discográfico Llano Jes. Con una larga trayectoria de festivalero en Colombia y Venezuela ha obtenido más de 120 primeros lugares en el renglón voz recia. El nuevo disco trae una variedad de temas criollitos, entre pasajes y corridos. Grabado en los estudios POM de Barquisimeto con Alejandro López y con el acompañamiento magistral en el arpa del maestro José Archila (nueve temas) y Yofre Britto (cinco).Eduardo Mojica, dice estar muy convencido de que éste nuevo disco será uno de sus mejores trabajos musicales, ya que lo cosechó durante los últimos cinco años, viene impregnado con la esencia pura del llano, del vivir y sentir de una raza, donde afloran sentimientos, versos, cuando nace o declina un nuevo día. Regresa de lleno Eduardo Mojica a los escenarios donde hay un público que admira su talento.
Para efectos de Contrataciones CONTACTOS: 3143110113 - 3118228482 (tomado de Llanomio.com). Cortesia del mismo artista. Disfrutenlo.
martes, 21 de diciembre de 2010
JOSE ALIRIO - "Herencia de ancestros de la Llanura".
"HERENCIA DE ANCESTROS DE LA LLANURA", producción que nos hace llegar JOSE ALIRIO MOLINA GUERRERO, desde las Islas Canarias. Nacido en Santa Barbara de Barinas (Venezuela) y radicado desde hace 16 años en Canarias despues de años de lucha y perseverancia pudo grabar este trabajo, el cual queremos dar a conocer y de esta forma contribuir a promocionar el esfuerzo de este Llanero que esta haciendo Patria, difundiendo nuestra música en tan lejanas tierras. Cortesía del mismo artista. Disfrutenlo.domingo, 19 de diciembre de 2010
ANGEL CORDOBA - "Lo volvieron a robar".
jueves, 16 de diciembre de 2010
2da Copa Navidad de Toros Coleados - SAN ANTONIO DE LOS ALTOS - Sabado 18 de Diciembre 2010.
Este Sábado 18 de Diciembre llenaremos la mangaaaa de la Capital la Humberto José Díaz Piqui de San Antonio de Los Altos Estado Miranda la mas Cercana a CARACAS, nuestro portal estara Patrocinando al Coleador Fausto Rodriguez en Lomos de la Yegua Miss Miranda no te lo pierdas gaitas en Vivo, cerveza a 3 bsf LA MANGA ESTARA HASTA LA CACHA. http://www.lomejordelcoleo.com.ve/domingo, 12 de diciembre de 2010
HECTOR ACOSTA Y RAMON TOVAR - " Viejos Amigos".
Hector Acosta PALMA LLANO Y CIELO - "Eneas Perdomo y Juanito Navarro".

Retomando la publicación de clasicos y joyas de la musica llanera, les traigo esta reliquia rescatada en la sabana Casanareña: "PALMA LLANO Y CIELO", Conjunto ALMA LLANERA de los Hermanos Lizarazo con las voces de ENEAS PERDOMO y JUANITO NAVARRO. Grabado en Discos Metropoli (Colombia) aproximadamente en el año 1968. Disfrutenlo.sábado, 11 de diciembre de 2010
jueves, 9 de diciembre de 2010
JOSE HUMBERTO CASTILLO Y HENRY ASCANIO - "De Coplero a Coplero" A PUNTA DE GUITARRON.
"DE COPLERO A COPLERO", la mas reciente producción de JOSE HUMBERTO CASTILLO y HENRY ASCANIO, "La Gandola del verso", acompañados por el Socorreño Ramón "Copete", que nos hace llegar el propio Humberto Castillo a traves de nuestros amigos Monagas de www.copleroscriollitos.blogspot.com, desde Valle de la Pascua (Venezuela) que viene cargada de temas bien criollitos con el autentico sabor de los bailes sabaneros, muy parecidos al de nuestro llano Casanareño, entre ellos "La Navajita" de la autoria de Dumar Aljure "El trochador de la canta". Disfrutenlo.miércoles, 8 de diciembre de 2010
DIONICIO POCINO - "La Mujer Boxeadora".
Material Resubido
martes, 23 de noviembre de 2010
LUCHO FARFAN - "Mi segundo Cañonazo".
sábado, 20 de noviembre de 2010
NELSON JOSE JIMENEZ - "Vivencia de un Guayabo"
lunes, 15 de noviembre de 2010
sábado, 13 de noviembre de 2010
PEDRO RODRIGUEZ - "Amor Cachilapo".
"AMOR CACHILAPO", la mas reciente producción de PEDRO RODRIGUEZ Jr. hijo del Homónimo creador de "EL CASERIO", que nos deleita con este trabajo que lleva como primer tema "Amor Cachilapo". Cortesía de nuestra pagina amiga : www.copleroscriollitos.blogspot.com, desde Valle de la Pascua, Estado Guarico (Venezuela). Disfrutenla.JUAN FARFAN EN VIVO - "Amanecer Llanero Hato Corozal".
JUAN FARFAN en vivo. Amanecer llanero en HATO COROZAL-Casanare, en el marco del X5 FESTIVAL INTERNACIONAL DE LA SOGA. Video cortesía de www.llanomio.com nuestra pagina amiga
lunes, 8 de noviembre de 2010
PRIMER ANIVERSARIO DE Casanare...puro llano.
"NOVIEMBRE 8 DE 2010"
REMEMBRANZAS Y CLASICOS DE LA MUSICA LLANERA
Al llegar hoy a nuestro primer año de vida en la Web, Casanare…puro llano ha querido hacer una remembranza histórica, cronológica y evolutiva de la música Llanera y su incidencia en el Folklore de los llanos Colombianos, tomando como punto de partida el legado musical del Maestro JUAN VICENTE TORREALBA quien a sus 92 años de edad es quizás el Arpista y compositor de música llanera viviente, mas antiguo y quien prácticamente comenzó a comercializar la música llanera, cuyo cancionero traspasó nuestras fronteras a finales de los años cincuenta del siglo pasado, viniendo a posarse en nuestras sabanas para enriquecer aun mas el repertorio de “nuestros cantadores criollos de corrios”, que al compás de la Guitarra, el “Guitarro” (la transformación del tiple a la forma llanera), la Sirrampla, el Bandolín un instrumento muy de la sabana, la Bandola llanera y los primeros cuatros acompañados de las maracas y el furruco, amenizaban los jolgorios populares, trabajos de llano, parrandos llaneros, fiestas religiosas (Angelitos, San Pascuales, la Palma y otros).
“No obstante la cultura mestiza de los llanos, reposaba firme en la sabana, camino de vaquerías y caballos. Casanare en sus hatos lo fué desarrollando poco a poco por la existencia de los estratos sociales: los "blancos" rechazaban la música Llanera que era la de la peonada. La cultura del aborigen fué, como ellos, masacrada. La falta de vías de comunicación impedía el acceso de canciones e intérpretes. Por ello fue más fácil encontrar el eco de autores venezolanos, entre ellos JUAN VICENTE TORREALBA y sus intérpretes de la corte de Alfredo Sadel. No era fácil conocer los corríos y el romancero de llano que describieron los misioneros: Fabo a principios del siglo y Sabio, en los años 30”.
Incluso la acción de los serenateros que tocaban guitarra fué la callada forma de llenar de arpegios llaneros, aquellos años. Recordamos la famosa "Rondalla Llanera", en Villavicencio.
(VAQUERO NARIÑO, Alberto. “La cultura en los llanos partir de la mitad del siglo XX”). LEER ENSAYO COMPLETO AQUI .
Quien, que tenga mas de cincuenta años de edad y se haya criado en los llanos del Casanare, Arauca o el Meta no recuerda temas como: Concierto en la Llanura, Bonita, El Caminante, Caminito verde, Muchachita Sabanera, La Guayaba, Rosa Angelina, Esteros del Camaguán, Muchacha de ojazos negros y muchas mas que fueron difundidos por cantautores de la época como Pedro Bocanegra, Miguel Ángel Martín, Álvaro Salamanca, Luis Ariel y Gil Arialdo Rey, Eustacio Rosso , El Zurdo y otros, así como grupos musicales como CANTARES DEL LLANO que luego se llamó LA RONDALLA LLANERA y “EL TRIO LOS GALANES” de Villavicencio que a principio de los años sesenta graba su primer y tal vez su único LP titulado CONCIERTO EN LA LLANURA, que como novedad el tema titular está grabado con LETRA de la Autoría de Florentino Montaño. En todo lo que he investigado y escudriñado es la única grabación que conozco de la magna obra del Maestro Juan Vicente Torrealba “CONCIERTO EN LA LLANURA”, con letra.
Para complementar el orden cronológico y evolutivo de nuestra música sin demeritar la obra musical de otros cantautores de la época como El Indio Figueredo, Angel Custodio Loyola, El Carrao de Palmarito y otros, quienes también nos dejaron su legado mas bien orientado al canto Recio, presentaremos el legado musical de los Venezolanos Mario Suárez, Héctor Cabrera, Adilia Castillo y el Mexicano Marco Antonio Muñiz quienes alternaron con “Los Torrealberos”. El grupo Colombiano “LA RONDALLA LLANERA” que existió también en la ciudad de Villavicencio en la década de los años sesenta; Luis Ariel Rey “El Jilguero del Llano”, el desaparecido Arnulfo Briceño y como novedad a JULIO JARAMILLO “El Ruiseñor de América”, quien en 1972 en su ultimo viaje a Venezuela dejo grabado dos LP de música llanera. Una verdadera joya musical.
También como muestra de la evolución de la música llanera les quiero presentar un trabajo del MARIACHI VARGAS DE TECALITLAN (México) interpretando los mejores temas de Juan Vicente Torrealba y por ultimo algo mas novedoso: el Saxofonista Ingles BOB FLEMING interpretando también nuestra música llanera. Mejor dicho para todo los gustos. Espero que este esfuerzo sea del agrado de todos ustedes. Disfrútenlo.
jueves, 21 de octubre de 2010
JUAN VICENTE TORREALBA - "Exitos"
-->
BIOGRAFÍA DE JUAN VICENTE TORREALBA (Fragmento)
Por: Dra. Egly Colina MarínAbogado especialista en Derecho Privado
Profesora de Castellano, Literatura y Latín
Sus primeros años son los propios del ambiente llanero. Su aprendizaje le enseñó a conocer al hombre arquetipo de su medio, encontrando salida a sus inquietudes en el ejercicio de las ocupaciones agitadas del hato. Desde sus primeros años se instruyó en la doma de potros, el acarreo del ganado, tirar el cuchillo, atravesar a nado los caños cercanos, presentando cada día un nuevo desafío y combate a la naturaleza, tales fueron los ejercicios que practicó el joven Juan Vicente. Su agilidad y destreza en los trabajos de campo unidas a su fuerza corporal, le dieron influjo sobre peones y compañeros.
En días festivos recorre las poblaciones cercanas: Cazorla, Guayabal, San Fernando, Corozopando y Calabozo, donde el adolescente asiste a bailes de joropo para admirar a cantadores y bailadores que con arpa, cuatro y maracas estallan en pajarillos, yaguazos, pasajes, seis, kirpas, zumba que zumba, periqueras, gabanes, chipolas, carnavales, guacharacas y otros aires y, como hombre moldeado en las costumbres campestres del llano, asiste a terneras, peleas de gallos y a los toros coleados.
TRIO LOS GALANES - "Concierto en la Llanura"
"EL TRIO LOS GALANES" existiò en la Ciudad de Villavicencio (Meta), a principios de la decada de los sesenta. Por esa època en el llano Colombiano la interpretaciòn del Arpa y el cuatro era muy incipiente, motivo por el cual los instrumentos criollos de esta regiòn eran la Guitarra, el tiple y el Guitarro, una especie de requinto, acompañados de los tradicionales capachos. Para los seguidores y coleccionistas de nuestro ancestro musical aqui les dejo esta producciòn que para mì concepto fuè el punto de partida de las grabaciones de musica llanera en Colombia. Grabado en INDUSTRIA NACIONAL DEL SONIDO LTDA, en la Ciudad de Medellin aproximadamente en el año de 1961. Conservo en muy buen estado el LP, el cual digitalicè como producciòn casera.LUIS ARIEL REY - "Todo el sabor del Llano"
Casanare...puro llano.
LA RONDALLA LLANERA - "Ay mi llanura"
"AY MI LLANURA", una clásica producción de LA RONDALLA LLANERA grupo musical que existió en la ciudad de Villavicencio en la década del sesenta que inicialmente se llamó "Cantares del Llano", de la cual hacían parte los músicos profesionales de las serenatas y las cantinas: Benjamin Acha,Pulgarin, el negro Mesa, Eustacio Rozo, Luis Ariel y Gil Arialdo Rey, el Zurdo, Ismael Cabrera, el Cachicamo Galindo, Francineth Rincón, Jaime Roncancio.Casanaare...puro llano.
JULIO JARAMILLO - "Canta a Venezuela".
"JULIO JARAMILLO CANTA A VENEZUELA", exquisita selección de clásicos de la música llanera en la voz del desaparecido JULIO JARAMILLO "El Ruiseñor de America", grabadas en año de 1972 en Venezuela, a quien el consideraba su segunda Patria. Para los que gustan de la buena música ahí les dejo esta joya musical que pocos conocen, en la voz de este inolvidable artistas conocido en toda America por sus boleros a quien tambien le decian cariñosamente "Mister Juramento", interpretanto nuestra música llanera con temas muy populares en nuestro llano Colombo-Venezolano como: El Guayabo negro, Caminito verde, Tierra negra y muchos mas......Disfrutenla. Aporte musical cortesía de www.musicavenezuela.blogspot.com. ARNULFO BRICEÑO - "Ay mi Llanura"
BOB FLEMING - "Venezuela".
MARIACHI VARGAS DE TECALITLAN - "Lo mejor de JUAN VICENTE TORREALBA"
MARIELITA MARQUEZ - "El Cimarron de mis sueños"
El Poreño WALTER SILVA en compañía de MARIELITA MARQUEZ, despues de compartir tarima dentro del evento "Los toros millonarios del Milenium", celebrado en Guanare (Portuguesa) el pasado viernes 29 de Octubre.
Material Resubido
JORGE GUERRERO - "Amanecer Llanero en Hato Corozal-Casanare".
ARMANDO GONZALES - "Bombazo de Exitos".
"BOMBAZO DE EXITOS", la mas reciente producción musical del Guariqueño ARMANDO GONZALEZ, que viene "Mas Criollito que nunca" con esta magnifica recopilación de grandes exitos de la musica LLanera. Un aporte del amigo Adolfo Monagas y su pagina www.copleroscriollitos.blogspot.com, desde Valle de la Pascua (Venezuela). Disfrutenlo.sábado, 16 de octubre de 2010
1º ANIVERSARIO DE LA MUERTE DE LORGIO RODRIGUEZ "El Gavilan Coplero"
miércoles, 13 de octubre de 2010
domingo, 10 de octubre de 2010
HOMENAJES MUSICALES AL "GAVILAN COPLERO"
LORGIO RODRIGUEZ - "Contrapuenteos Famosos"
EL AUTENTICO VEGUERO - "Lorgio Rodriguez" - Vol.1.
LORGIO RODRIGUEZ - "Hasta donde llovio hubo barro". Vol.4.
"HASTA DONDE LLOVIO HUBO BARRO", la cuarta y ultima producción musical del desaparecido LORGIO RODRIGUEZ, "El Gavilan coplero" q.e.p.d., quien falleciera victima de un absurdo accidente de transito el 16 de Octubre de 2009, en inmediaciones del Hato Bizerta, cuando se dirigia de Yopal a la vereda San Rafel de Guanapalo en cercanias de San Luis de Palenque, a cumplir un compromiso como jurado en el Festival el CHALAN DE ORO que se celebraba ese dia. Disfrutenlo.jueves, 7 de octubre de 2010
JORGE CALDERON - "El propio Candelariero" - PROMOCIONAL
martes, 28 de septiembre de 2010
ANSELMO TORRES - "P'a las que sea"
WILLIAM MANCIPE - "Orgullosamente llanero"
martes, 7 de septiembre de 2010
ALFREDO PARRA - "Con el Tiempo".
"CON EL TIEMPO", la mas reciente producción musical y la septima de la cosecha de ALFREDO PARRA "La Pluma Diamantina", criollo cantautor Elorzano Abogado de profesión, invitado especial al XIV ENCUENTRO INTERNACIONAL DE MUSICA LLANERA "EL TOPOCHO". Para los Casanareños que no conocen, ni estan familiarizados con su musica acá les dejo la muestra para que lo disfruten mientras llega el dia de tenerlo en VIVO en La Trinidad del Pauto. Les recomiendo el tema Nº 14 "Maniceña" composición dedicada a la mujer de Mani, producto de su ultima visita a las fiestas de esta población Casanareña. Un aporte de nuestra pagina amiga: www.llanomusical.blogspot.com.

















